Parroquia Corazón de María
Uso: Iglesia
Construcción: Mario Galindo R. & CIA LTDA
Ubicada en la Avenida Bush N° 1873 en Miraflores en La Paz, Bolivia.
La estructura de la Parroquia está conformada por dos cúpulas troncocónicas de generatriz coseno hiperbólico enfrentadas. El hecho de tener una geometría troncocónica les da a las cáscaras doble curvatura en cada punto, lo que las hace resistentes al pandeo localizado.
Las cáscaras fueron construidas utilizando la técnica del fibrocemento que básicamente consiste en construir un encofrado de cemento reforzado sobre el que se vierte el hormigón armado. El resultado son cáscaras nervadas en las que queda el encofrado de hormigón visto en su interior. Adicionalmente la cubierta del techo tiene dos pequeñas cáscaras, también troncocónicas, no nervadas. La cubierta cubre una superficie útil total de 540 metros cuadrados.
La Parroquia Corazón de María fue galardona con el premio a la mejor construcción monumental el año 1972 por los «Amigos de la Ciudad». La concepción arquitectónica, el diseño estructural y la construcción fueron realizadas íntegramente por el ingeniero boliviano don Mario Galindo Rojas.
Queremos hacer una Mención Honorífica especial al padre Pedro Riaño, quien fue el artífice para impulsar la construcción consiguiendo los fondos necesarios sólo con limosnas y donaciones. La Parroquia es el resultado de la decisión conjunta del padre Riaño y del ingeniero Galindo de hacer, en la total adversidad, una obra dedicada a Dios.
Lamentablemente la parroquia está inconclusa pues tenía que ser pintada de blanco inmaculado tanto por dentro como por fuera, los bancos tenían un diseño especial, la torre tenía que ser más alta y estaba diseñada una escultura de Jesucristo que nunca se pudo esculpir, entre muchos otros detalles faltantes. Todo el trabajo se detuvo cuando el padre Pedro fue trasladado al pequeño pueblo de Bolívar por instrucciones de la iglesia. Sin embargo, lo más importante de la Parroquia se pudo construir y, hoy en día, es una realidad que perdurará por muchos siglos para la alabanza de Dios.
El padre Pedro fue un gran sacerdote español que hizo muchísimo por la salvación de las almas en Bolivia. Su legado va mucho más allá de la construcción de la Parroquia. Otra de sus grandes hazañas está en el pueblo de Bolívar que lo transformó de ser un pequeño pueblo pobre a uno grande y pujante. Pese a no haber podido concluir la Parroquia, el padre Pedro fue muy feliz de ir a Bolívar pues pudo hacer mucha obra en representación de nuestro señor Jesucristo. Con el mayor respeto y cariño va nuestro sincero saludo y eterno agradecimiento a tan digno sacerdote allá en el cielo donde se encuentra.
También queremos mencionar al maestro Florentino López quien dirigió a los obreros de la construcción y al picapedrero maestro Pedro Argote quién esculpió todas las piedras del muro inferior en una obra de arte sin precedentes.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar al artista y arquitecto boliviano don Ricardo Pérez Alcalá quién ayudó en innumerables detalles y pintó varios cuadros de la parroquia que guardamos celosamente en Galindo Ingeniería.
- Fecha: 1972 – La Paz, Bolivia.
Más Proyectos